viernes, 24 de junio de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
OBJETIVO
EL OBJETIVO ES QUE EL LECTOR CONOZCA QUE ES UNA TRAMPA, LOS TIPOS DE TRAMPAS QUE EXISTEN, EL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS MISMAS Y PARA QUE SIRVEN.
TRAMPAS: DEFINICION
Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén.
TIPOS DE TRAMPAS
LAS TRAMPAS DE CLASIFICAN EN:TRAMPAS ESTRUCTURALES, TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS, TRAMPAS COMBINADAS, TRAMPAS HIDRODINAMICAS.
TRAMPAS ESTRUCTURALES
Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas) que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas. También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de un domo salino.
TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS
Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.
Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas. En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.
Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.
Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas. En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.
Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.
TRAMPAS COMBINADAS, DOMOS SALINOS
Existe también una gran variedad de yacimientos que desde el punto de vista de su génesis pueden ser de tipo mixtos, o sea, estructural y también estratigráficas, ejemplo de ellas pueden ser una combinación de discordancia y fallamiento.
Los diapiros son un mecanismo importante para la generación de muchos tipos de trampas. Los diapiros son producidos por el movimiento hacia arriba de sedimentos menos densos, usualmente sal o arcilla sobrepresurizada. La arena y arcilla depositada recientemente tiene densidades menores que la sal, que tiene una densidad alrededor de 2,16 g/cm3. A medida que los sedimentos son enterrados, ellos se compactan, ganando densidad: hasta que se alcanza una profundidad donde los sedimentos son más densos que la sal (800 – 1200 metros). Cuando esto ocurre, la sal tiende a fluir hacia arriba y desplaza a la sobrecarga más densa. Si el movimiento es iniciado tectónicamente, la estructura resultante puede mostrar algún alineamiento. Sin embargo, en muchos casos, el movimiento de la sal es, generalmente, iniciado aleatoriamente. En la Figura 6, se muestra un ejemplo clásico de una trampa asociada a un diapiro.
Los diapiros son un mecanismo importante para la generación de muchos tipos de trampas. Los diapiros son producidos por el movimiento hacia arriba de sedimentos menos densos, usualmente sal o arcilla sobrepresurizada. La arena y arcilla depositada recientemente tiene densidades menores que la sal, que tiene una densidad alrededor de 2,16 g/cm3. A medida que los sedimentos son enterrados, ellos se compactan, ganando densidad: hasta que se alcanza una profundidad donde los sedimentos son más densos que la sal (800 – 1200 metros). Cuando esto ocurre, la sal tiende a fluir hacia arriba y desplaza a la sobrecarga más densa. Si el movimiento es iniciado tectónicamente, la estructura resultante puede mostrar algún alineamiento. Sin embargo, en muchos casos, el movimiento de la sal es, generalmente, iniciado aleatoriamente. En la Figura 6, se muestra un ejemplo clásico de una trampa asociada a un diapiro.
TRAMPAS HIDRODINAMICAS
En estas trampas, el movimiento hacia abajo del agua inhibe el movimiento hacia arriba del petróleo o gas. Las trampas puramente hidrodinámicas son muy raras, pero un número importante de las mismas resultan de la combinación de fuerzas hidrodinámicas y estructura y/o estratigrafía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)